¿Qué es la creatividad?
A los psicólogos nos encantan las
definiciones y en el caso de la creatividad hay muchas. Me quedaré
con una que hace de la creatividad algo plausible y aplicable: "creatividad es la capacidad de producir respuestas nuevas
(originales, raras e inesperadas) y apropiadas (útiles y adaptativas
según la demanda de la tarea)", de Sternberg y Lubart (1999).
¿Innata o aprendida?
No me gustan los absolutismos, ni
blanco ni negro, aunque también hay que mojarse, así que diría que
más aprendida que innata, en una proporción 70-30. Por mucha
genética, si no se practica y se aprende cómo no sirve de nada.
¿Es exclusiva del ser humano?
No. Atendiendo a la definición de
creatividad, los animales también producen respuestas nuevas y
apropiadas al ambiente que se les presenta. Eso sí, igual no
fabrican una fregona o un iPad pero sí una herramienta para sacar
hormigas de un tronco sin que les muerdan o realizar trampas para
peces.
#matarmusas
¿Es un tipo de inteligencia?
¿Y qué es la inteligencia?
Un ejemplo creativo:
En el campo de la Neurociencia
supuso un gran avance la aplicación de resonancia magnética nuclear
en la creación de aparatos que permiten ver el cerebro in vivo
con gran precisión y de forma no invasiva, la imagen por resonancia
magnética, además de las diversas técnicas derivadas de ésta:
resonancia magnética funcional, espectroscopía, imagen por tensor
de difusión…
Emilio Verche, neuropsicólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario