¿Qué es la creatividad?
La
creatividad es imprescindible para el ser humano, lo diferencia del
animal. No es suficiente con el conocimiento ni el raciocinio, en la
capacidad de transformar un elemento convirtiéndolo en algo distinto
hallamos algo elevado, algo susceptible de ser considerado mágico.
Nos
equivocamos cuando pensamos que la creatividad se ha de aplicar
exclusivamente a lo artístico. Es una gran mentira. La creatividad
se ha de aplicar a todos los aspectos de nuestra vida. Un matemático
es creativo; sin la posibilidad de imaginar no se hallarían
soluciones a los problemas. En nuestra mano está el hacer de nuestro
día a día algo novedoso, que parta la rutina, que sea memorable. Y
En tiempos de crisis, esta facultad se ha de agudizar para capear el
temporal. Ahí deberíamos entender la creatividad como un elemento
de supervivencia.
¿Innata o aprendida?
Es delicado, ni creo que se nazca con ella –eludiendo la idea de
que es un don– ni creo que se aprenda, creo que, como un músculo,
se entrena.
¿Es exclusiva del ser humano?
Si antes dije que la creatividad diferencia al ser humano del
animal, lo dije porque la diferencia está en el grado de excelencia
que el hombre puede lograr con ella. Sin embargo, eso no supone que
el animal no sea creativo en alguna medida. Si ves documentales donde
experimentan con las respuestas de los monos, puedes flipar con cómo
el simio siempre consigue sacar el plátano de la caja transparente
pese al aumento de dificultades que le van poniendo. Ahora bien, sin
un estímulo instintivo y básico –ya sea conseguir comida o
conseguir aparearse–, el simio nunca se pondría a hacer, por
ejemplo, collares de piedras bonitas por placer.
¿Todo lo que es arte es creativo?
Depende de aquello a lo que se considere arte.
Un ejemplo creativo:
Llegar al trabajo por caminos distintos cada día durante dos
semanas, sin que eso implique perder el tiempo, con el fin de no
crear una rutina que nos aburra mentalmente. Ahí se establecen
conexiones neuronales y se mantiene el ánimo despierto.